1. Objetivo.
Crear una disolución tamponada de tripsina para utilizarla en el futuro cariotipo que realizaremos en sangre periférica.
2. Fundamento.
La tripsina es una enzima segregada por el páncreas que interviene en la digestión de proteínas; en el caso de esta práctica, la tripsina ayudará a romper las proteínas cromosómicas para que los cromosomas se puedan expandir y, por tanto, sean visibles en el microscopio.
Por otro lado, el Buffer de pH 6'8 ayudará a mantener los niveles de pH de la sangre estables.
3. Material y reactivos.
- Gradilla.
- Alícuota con suero fisiológico.
- Papel de filtro.
- Frasco.
- Probeta de 100 ml.
- Embudo.
- Pipeta de 1ml.
- Auxiliar de pipeteo.
- Suero salino fisiológico.
- Tripsina.
- Buffer de pH 6'8.
4. Procedimiento.
17/01
Antes de comenzar la disolución, etiquetaremos el frasco vacío con nuestro nombre, curso, nombre de la disolución (tripsina) y fecha.
Una vez así, tendremos que verter 40 ml de suero salino fisiológico, otros 40 ml de Buffer 6'8 ml que habrán preparado nuestros compañeros y 1 ml de tripsina en un mismo frasco. Comenzaremos con el suero salino fisiológico que, al ser un volumen tan grande el que necesitamos, ninguna pipeta del laboratorio puede medirla. Por tanto, utilizaremos una probeta para medir los 40 ml, vertiéndolo dentro de ella lentamente a través del embudo; cuando quede poco para llegar al límite del volumen que deseemos, colocaremos la probeta a la altura de nuestros ojos y enrasaremos gota a gota con una pipeta Pasteur. Cuando tengamos los 40 ml de SSF, los verteremos al frasco vacío. Volveremos a repetir el mismo procedimiento con el Buffer de pH 6'8.
Por último, extraemos 1000 microlitros (1 ml) de la disolución de tripsina con la micropipeta y la transferiremos al frasco anterior. Para adicionarlos, presionaremos el émbolo hasta 1er tope fuera de la tripsina y lo soltaremos dentro de ella, transportaremos los 1000 microlitros hasta el frasco y presionaremos hasta el 2º tope en su interior.
18/01
Tuvimos que añadir 985 microlitros de tripsina a la disolución que preparamos el día anterior debido a que, por equivocación, realizamos la disolución con una tripsina más diluída de lo que requeríamos. En consecuencia, aumentamos la concentración del futuro reactivo añadiéndole dicho volumen con una micropipeta de rango de volúmenes y su correspondiente punta de micropipeta.
5. Consideraciones de seguridad.
-Mantenimiento del orden en el área de trabajo para evitar, entre otros,
posibles caídas de reactivos y material de vidrio.
-Examinar el estado de las piezas antes de utilizarlas y desechar las que
presenten el más mínimo defecto.
-Desechar el material que haya sufrido un golpe de cierta consistencia,
aunque no se observen grietas o fracturas.
-Prohibir pipetear con la boca.
6. Gestión de residuos.
No generamos ningún residuo.
Comentarios
Publicar un comentario